Ir al contenido

Un viaje culinario al corazón de México: Tacos de gusano de maguey

18 de mayo de 2024 por
OPAL PREHISPANICOS, Opal Prehispánicos

En el corazón de las culturas prehispánicas de México, la gastronomía se entrelazaba con la cosmovisión, la tradición y la profunda conexión con la naturaleza. Entre los ingredientes más singulares y valorados se encontraba el gusano de maguey, conocido como "chinicuil" en náhuatl. Este pequeño ser, habitante del agave, era considerado un manjar exquisito y nutritivo, un regalo de la tierra para deleitar el paladar.


Hoy, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al pasado, donde la tradición y el sabor se fusionan en una receta ancestral: tacos de gusano de maguey. A través de esta sencilla preparación, podrás descubrir la riqueza y complejidad de la gastronomía prehispánica, un legado cultural que sigue vivo en las mesas de México.

TACOS DE GUSANOS DE MAGUEY


Ingredientes para 16 Tacos


  • 200 gramos de gusanos de maguey (vivos)
  • 3 cucharadas de manteca
  • 1 taza de salsa verde o roja
  • 16 tortillas de maíz
  • Sal
  • 4 cucharadas de cilantro picado
  • 2 aguacate

Fría los gusanos, vivos, en 2 cucharadas de manteca no muy caliente, tape el sartén y déjelos hasta que estén doraditos. Retire el sartén del fuego y déjelo cerca del calor. Caliente la otra cuchara de manteca en otro sartén y fría la salsa verde o la salsa roja hasta que espese.


Caliente las tortillas en el comal, póngale a cada una unos 7 u 8 gusanos, sal,  una cucharada de salsa y cilantro, enróllelas y coloque los tacos en un platón previamente calentado. 


Decore el platón con rajitas de aguacate y sirva los tacos muy calientes.


Un legado vivo: Saboreando la historia en cada bocado


Anímate a preparar esta receta y compartirla con tus seres queridos. Permite que los sabores y aromas te transporten a un tiempo en el que la conexión con la naturaleza era profunda y el respeto por la tierra era una forma de vida. Recuerda que la gastronomía prehispánica no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, conectándonos con nuestras raíces y fortaleciendo nuestra identidad cultural.


Y ahora . . . ¡A disfrutar de este delicioso platillo prehispánico!


Compartir
Escamoles a la Mantequilla